
Fluconazol – Estudio de Bioequivalencia
Objetivo
El objetivo primario fue evaluar la Biodisponibilidad de Fluconazol de 150 mg: TAVOR ®, comprimidos (producto de Monte Verde S.A., Acondicionado y distribuido para TECNOFARMA S.A. CHILE vs DIFLUCAN®, cápsulas de PFIZER CHILE S.A.), para determinar su bioequivalencia en términos de velocidad y magnitud de absorción.
Metodología
El estudio de Bioequivalencia de Fluconazol de 150 mg se desarrolló mediante la comparación de la magnitud y velocidad de absorción “in vivo” entre los medicamentos DIFLUCAN® (innovador) y TAVOR ® (prueba) en 27 voluntarios sanos de ambos géneros. Cada participante recibió una dosis oral única de 150 mg (1 comprimido / cápsulas) de cada uno de los medicamentos en estudio en dos fechas (ciclos o períodos) diferentes, con un intervalo de lavado de al menos una semana entre tratamientos. La asignación de la formulación a administrarle a los voluntarios se realizo de acuerdo a un diseño longitudinal, prospectivo, comparativo, simple ciego, aleatorio, cruzado por bloques 2 x 2 en esquema de tratamiento A-B y B-A. Las muestras se analizaron en plasma sanguíneo, según el método bioanalítico oportunamente desarrollado y validado por CAEBIO.
Diseño y Desarrollo
El Protocolo Clínico fue autorizado de manera interna, por el Patrocinador y por un Comité de Ética e Investigación independiente. Para la realización de este estudio se seleccionaron 27 voluntarios sanos de ambos genéros en condiciones de ayuno. Voluntarios sanos con edades comprendidas entre los 18 y 55 años, con un índice de masa corporal entre 18.5 y 27.5 según Índice de Quetelet. Que cumplan con todos los criterios de inclusión y ninguno de exclusión, y que no presenten ninguna anomalía en los exámenes clínicos efectuados antes del estudio para su selección ni ningún antecedente patológico en su historia médica. Se realizaron pruebas de abuso de drogas y para detección de alcohol. El estudio se condujo de acuerdo a la NOM-177-SSA1-2013, las Buenas Prácticas Clínicas y los lineamientos de la Declaración de Helsinki y sus enmiendas correspondientes. La forma de administración en este estudio fue Dos cápsulas vía oral con administración de 250 ml de agua y en una postura adecuada. Después de la administración de la medicación, se tomaron muestras de sangre de la vena ante-cubital de cada voluntario a los siguientes tiempos: Control pre-tratamiento 0.33, 0.67, 1.00, 1.33, 1.67, 2.00, 2.33, 2.67, 3.00, 3.50, 4.00, 6.00, 8.00, 10.00, 12.00, 24.00, 34.00 48.00 y 72.00 horas después de la administración de cada medicamento.
Métido estadístico y criterios para la evaluación de Bioequivalencia
Con los datos de los sujetos que concluyeron el estudio se realizó el análisis farmacocinético y estadístico de Bioequivalencia. La determinación de los parámetros farmacocinéticos se realizó utilizando el software Phoenix WinNonlin® versión 6.3. Se obtuvo el área bajo la curva (AUC) y la concentración máxima (Cmax) del gráfico de Niveles plasmáticos de droga vs. Tiempo de cada sujeto. Los valores resultantes de la transformación logarítmica de estos parámetros se utilizaron para las comparaciones estadísticas (ANOVA de efectos mixtos). Se calcularon los límites del Intervalo de Confianza del 90% para el cociente de los parámetros farmacocinéticas log transformados. Criterio de Bioequivalencia: cada intervalo de confianza calculado debe estar comprendido en el intervalo de aceptación de 80 a 125 %. No se observó ningún evento adverso grave durante el desarrollo de este estudio.
Resultados
Conclusión
La formulación de prueba TAVOR® (comprimido de administración oral conteniendo 150mg de Fluconazol), es intercambiable o bioequivalente a la formulación de referencia DIFLUCAN® (cápsula de administración oral conteniendo 150mg de Fluconazol).
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.